Covid-19 Perú: ¿cuándo retornaríamos a la vida normal? No antes de cumplir estos pasos


Con gran parte del país parado en un intento desesperado de frenar la propagación del nuevo coronavirus #Covid-19, mucha gente se pregunta cuándo podrán "reabrir" el Perú.

Un grupo de expertos americanos en políticas públicas del “El American Enterprise Institute”, publicó recientemente un informe co-escrito por el ex comisionado de la Administración de Alimentos y Drogas de los Estados Unidos, Scott Gottlieb, donde ofrece una "hoja de ruta para la reapertura” de un estado golpeado por la pandemia. El documento consta de cuatro fases a tener en cuenta.

La primera fase, en la que se encuentran actualmente Perú, consiste en frenar la propagación de nuevas infecciones con medidas de distanciamiento físico, tales como el cierre de escuelas y el trabajo a domicilio.

En la segunda fase, los estados individuales pueden reabrir cuando tengan la capacidad de identificar, probar y aislar a la mayoría de las personas con COVID-19 y sus contactos cercanos, pero aún será necesario cierto distanciamiento.

En el tercero, las restricciones restantes pueden ser levantadas cuando se disponga de una terapia o vacuna eficaz o cuando los datos muestren una inmunidad generalizada.

La etapa final, una vez que la actual pandemia haya terminado, será invertir fuertemente en investigación y atención médica para prepararse para la siguiente.

Tom Inglesby, director del Centro para la Seguridad de la Salud de la Escuela de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos, y experto en preparación para una pandemia, proporcionó información para el informe y ayudó a revisarlo. La revista “Scientific American” habló con Inglesby sobre algunos de los criterios más importantes que un país debe cumplir antes de poder reabrir. Entre ellos se incluyen la disminución constante de nuevos casos, la realización de pruebas y el seguimiento de los casos de forma generalizada, el suministro adecuado de equipos de protección para los trabajadores de la salud y el uso de máscaras no médicas por parte del público.


¿Cuáles son algunas de las cosas clave que tienen que ocurrir antes de que podamos levantar con seguridad las restricciones a la sociedad?

Número uno: cualquier estado que esté considerando dejar el distanciamiento social debería tener una tendencia descendente demostrada en los casos de las dos semanas anteriores. Y tenemos que mejorar en ser capaces de evaluar los datos de las tendencias en todo el país. En última instancia, sería bueno tener más datos que permitan a los responsables de la toma de decisiones ser capaces de mirar a los estados vecinos y asegurarse de que son congruentes con otros de la región.

La segunda cosa es una amplia capacidad de pruebas de diagnóstico. En este momento estamos enfocados en los pacientes más enfermos, como deberíamos estar, en hospitales y centros de cuidados a largo plazo y trabajadores de la salud. Pero necesitamos llegar a un punto en el que cualquiera que tenga síntomas consistentes con COVID-19 pueda hacerse una prueba y tener los resultados en el mismo día. También deberíamos desarrollar una iniciativa de serología. [Nota del editor: Las pruebas serológicas, o basadas en anticuerpos, podrían revelar si una persona ha sido infectada previamente con COVID-19 y puede tener alguna inmunidad.]

Número tres es tener equipo de protección personal en cantidades suficientes dentro de su estado para cubrir las necesidades actuales y anticipadas para que los médicos y enfermeras y el personal del hospital estén listos para el aumento potencial de pacientes que podría seguir a una relajación del distanciamiento social. Por lo tanto, el sistema de atención médica debe estar preparado en términos de equipamiento, pero, también, necesitamos tener más capacidad para atender a las personas muy enfermas.

Y, por último, el último elemento importante es la capacidad de un estado para hacer una búsqueda muy rápida de casos: aislamiento, localización de contactos y gestión de casos. Eso es lo que los funcionarios y los trabajadores de la salud han estado haciendo muy intensamente en Asia en los últimos dos meses. Esos son los tipos de condiciones, creo, que harían más seguro para los estados comenzar a relajar el distanciamiento social. Se trata, tal vez, de levantar un conjunto de medidas, ver cuál es el impacto, ver si podemos seguir manteniendo el control del brote en la prestación. Y si las cosas se derrumban, y los casos empiezan a subir sustancialmente, entonces hay que volver a la fase anterior.

En términos de la tendencia de los casos, ¿estás hablando de una disminución significativa en un período de dos semanas en el número de nuevas infecciones reportadas en un estado?

Sí. Así que básicamente, ya saben, si el estado tiene 500 nuevos casos en su pico en un día, entonces el objetivo debería ser que, durante dos semanas seguidas, los nuevos casos disminuyan diariamente-450, 400, 350, 300. Ya sabes, básicamente llegar a un número esperanzadoramente pequeño de casos. Lo ideal sería que los números absolutos fueran bastante bajos desde el principio, para que no haya una gran posibilidad de una reedición de los casos.

Fuentes:
 www.scientificamerican.com /article/ When Can We Lift the Coronavirus Pandemic Restrictions? Not Before Taking These Steps
www.coronavirus.jhu.edu / Johns Hopkins University
Artículo Anterior Artículo Siguiente