Inflamación de los pulmones, causada por la infección de un virus o una bacteria, que se caracteriza por la presencia de fiebre alta, escalofríos, dolor intenso en el costado afectado del tórax, tos y expectoración.
- Algunos tipos pueden prevenirse con una vacuna
- Un médico profesional puede tratarla
- Requiere diagnóstico médico
- Siempre se requieren análisis de laboratorio o estudios de diagnóstico por imágenes
- Transmisión por vía aérea
- Agudas: se curan en cuestión de días o semanas
La neumonía puede provocar que los sacos de aire se llenen de fluido o pus. La infección puede ser mortal para cualquier persona, pero en especial para bebés, niños pequeños y adultos mayores de 65 años.
Los síntomas incluyen tos con flema o pus, fiebre, escalofríos y dificultad para respirar.
Los antibióticos permiten tratar varios tipos de neumonía y algunos pueden prevenirse mediante vacunas.
Cómo se contagia
Por vía aérea (tos o estornudos)
Los síntomas incluyen tos con flema o pus, fiebre, escalofríos y dificultad para respirar.
Las personas pueden sufrir: Tipos de dolor: agudo en el pecho
Todo el cuerpo: fiebre, deshidratación, escalofríos, fatiga, malestar, piel fría y húmeda, pérdida de apetito o sudoración
Respiratorios: dificultad para respirar, respiración rápida, respiración superficial o sibilancias
También comunes: tos o frecuencia cardíaca rápida
Los antibióticos permiten tratar varios tipos de neumonía y algunos pueden prevenirse mediante vacunas.
Medicamentos
Antibiótico y Antibiótico de penicilina
Cuidado de apoyo
Oxigenoterapia, Terapia de rehidratación oral y Líquidos intravenosos
Especialistas
Infectólogo, Neumólogo, Médico de atención primaria y Especialista en terapia respiratoria
Consulta a un médico para recibir asistencia.
Fuentes: Mayo Clinic y otras fuentes. Más información
Preguntas relacionadas:
¿Cómo empieza la neumonia?
¿Cuánto se tarda en recuperarse de una neumonia?
¿Qué causa la neumonía?
¿Qué antibiotico es bueno para la neumonia?
¿Cómo empieza la neumonia?
¿Cuánto se tarda en recuperarse de una neumonia?
¿Qué causa la neumonía?
¿Qué antibiotico es bueno para la neumonia?

Información
Infección que inflama los sacos de aire de uno o ambos pulmones, los que pueden llenarse de fluido.- Algunos tipos pueden prevenirse con una vacuna
- Un médico profesional puede tratarla
- Requiere diagnóstico médico
- Siempre se requieren análisis de laboratorio o estudios de diagnóstico por imágenes
- Transmisión por vía aérea
- Agudas: se curan en cuestión de días o semanas
La neumonía puede provocar que los sacos de aire se llenen de fluido o pus. La infección puede ser mortal para cualquier persona, pero en especial para bebés, niños pequeños y adultos mayores de 65 años.
Los síntomas incluyen tos con flema o pus, fiebre, escalofríos y dificultad para respirar.
Los antibióticos permiten tratar varios tipos de neumonía y algunos pueden prevenirse mediante vacunas.
Cómo se contagia
Por vía aérea (tos o estornudos)
Síntomas
Requiere diagnóstico médicoLos síntomas incluyen tos con flema o pus, fiebre, escalofríos y dificultad para respirar.
Las personas pueden sufrir: Tipos de dolor: agudo en el pecho
Todo el cuerpo: fiebre, deshidratación, escalofríos, fatiga, malestar, piel fría y húmeda, pérdida de apetito o sudoración
Respiratorios: dificultad para respirar, respiración rápida, respiración superficial o sibilancias
También comunes: tos o frecuencia cardíaca rápida
Tratamiento
El tratamiento consiste en antibióticosLos antibióticos permiten tratar varios tipos de neumonía y algunos pueden prevenirse mediante vacunas.
Medicamentos
Antibiótico y Antibiótico de penicilina
Cuidado de apoyo
Oxigenoterapia, Terapia de rehidratación oral y Líquidos intravenosos
Especialistas
Infectólogo, Neumólogo, Médico de atención primaria y Especialista en terapia respiratoria
Consulta a un médico para recibir asistencia.
Fuentes: Mayo Clinic y otras fuentes. Más información