La cebolla de nombre científico Allium cepa, esta planta herbácea es rica en minerales y oligoelementos (calcio, magnesio, cloro, cobalto, cobre, hierro, fósforo, yodo, níquel, potasio, silicio, cinc, azufre y bromo); y también en vitaminas A, B, C y E.
Pero además de sus propiedades nutritivas, también es efectiva para tratar problemas respiratorios y bronquiales y hay una serie de artículos científicos que respaldan los beneficios de esta planta de origen asiático.
El doctor en Farmacia y Bioquímica de la Universidad San Marcos Mario Carhuapoma Yance explicó a la Agencia Andina que la cebolla tiene compuestos sulfurados, los cuales -al volatilizarse en el ambiente- disipan algunos microorganismos que pueden generar un proceso infeccioso.
Por eso, ante una congestión nasal, solo basta partir en varias mitades una cebolla y colocarla en un plato tendido al lado de la cama por la noche.
Y cuando se presente un problema bronquial, el científico reconocido por Concytec recomendó la preparación de un jarabe casero de cebolla y miel muy fácil de elaborar y que puede tomarse durante tres a cinco días.
Los trozos de limón en un vaso de agua caliente puede salvarte la vida
Si se trata de niños, señala Carhuapoma, este jarabe casero puede consumirse de una a dos cucharadas cada seis u ocho horas a lo largo de tres a cinco días, dependiendo de cómo se encuentren. En el caso de adultos, la dosis se duplica.

Pero además de sus propiedades nutritivas, también es efectiva para tratar problemas respiratorios y bronquiales y hay una serie de artículos científicos que respaldan los beneficios de esta planta de origen asiático.
El doctor en Farmacia y Bioquímica de la Universidad San Marcos Mario Carhuapoma Yance explicó a la Agencia Andina que la cebolla tiene compuestos sulfurados, los cuales -al volatilizarse en el ambiente- disipan algunos microorganismos que pueden generar un proceso infeccioso.
Por eso, ante una congestión nasal, solo basta partir en varias mitades una cebolla y colocarla en un plato tendido al lado de la cama por la noche.
"Los compuestos sulfurados se volatilizan y, al respirarlo, se limpian las vías respiratorias, descongestionando la nariz de la persona. El olor en el dormitorio puede incomodar, pero da resultado".
Y cuando se presente un problema bronquial, el científico reconocido por Concytec recomendó la preparación de un jarabe casero de cebolla y miel muy fácil de elaborar y que puede tomarse durante tres a cinco días.

"En un vaso con agua hervida se disuelven 100 mililitros de miel de abeja y se pone a calentar suavemente en baño María. Se agrega una cebolla picada en cuadraditos y se espera de 10 a 15 minutos para que, en medio del calor, se extraigan las propiedades curativas. Posteriormente, con una coladera, se retira la cebolla picada, quedando solo el jarabe. A eso algunos le agregan ajo y mejora el efecto farmacológico".
Si se trata de niños, señala Carhuapoma, este jarabe casero puede consumirse de una a dos cucharadas cada seis u ocho horas a lo largo de tres a cinco días, dependiendo de cómo se encuentren. En el caso de adultos, la dosis se duplica.
