24 junio: Día del campesino en Perú

El Día del Campesino reemplazó al Día del Indio, que se conmemoraba desde el 24 de junio de 1930, año en que fue instaurado por el presidente Augusto B. Leguía, habiéndose escogido esta fecha porque se celebraban los concursos nacionales de música y bailes de Amancaes, lugar al cual el gobernante solía asistir.


En el Perú, el día del campesino, que inicialmente se denominó "día del indio", proviene de la fiesta del Inti Raymi que se realizaba durante el Imperio Incaico para celebrar el solsticio de invierno en los Andes y en agradecimiento al dios sol por sus beneficios.

Las Festividades patrióticas por la independencia de la República del PerúLas Festividades patrióticas por la independencia de la República del Perú Este día tiene una especial relevancia para un país agrícola como el Perú, por su trascendencia histórica, cultural y social, pues tanto en la antigüedad como en el presente, la agricultura es una de las mayores fuentes de sustento y trabajo para la población rural peruana, generando la mayor cantidad de mano de obra.

Esta festividad fue instituida por el presidente Augusto B. Leguía, denominándola día del indio mediante decreto supremo promulgado el 23 de mayo de 1930,2​ como un homenaje al campesino peruano y a la población indígena. Durante el gobierno militar del general Juan Velasco Alvarado se promulgó la Ley de Reforma Agraria por Decreto Ley N° 17716 del 24 de junio de 1969,3​ denominándose a esta fecha como "Día del campesino".

Felíz día del campesino

Artículo Anterior Artículo Siguiente