Las Festividades patrióticas por la independencia de la República del Perú de forma simple llamadas “Fiestas Patrias de Perú”, son las celebraciones nacionales anuales que se llevan a cabo en todo el territorio del Perú (leer más en: Wikipedia)
Día de celebración: 28-30 de julio
Origen de la celebración: Declaración de Independencia
Celebrado desde: Siglo XIX
Lugar de celebración: Perú; (La Diáspora peruana también suele celebrar las fiestas patrias)
Nombre oficial: Fiestas Patrias de Perú, Día Nacional del Perú
Día del campesino en Perú
Descripción
Las Festividades patrióticas por la independencia de la República del Perú — de forma simple llamadas "Fiestas Patrias de Perú" —, son las celebraciones nacionales anuales que se llevan a cabo en todo el territorio del Perú para conmemorar la emancipación peruana del Imperio español y el inicio de la formación del país sudamericano como un Estado soberano. Las fiestas patrias son lo equivalente al día nacional de otros países y junto a Chile, son las únicas naciones que utilizan el término «Fiestas patrias» de manera oficial para celebrar el día de la independencia.Constan oficialmente de tres días:
- El 28 de julio, en conmemoración a la declaratoria de Independencia en Lima por parte de don José de San Martín (el acta se firmó el 15 de julio de 1821).
- El 29 de julio, en honor a las Fuerzas Armadas de la República del Perú y a la Policía Nacional del Perú.
- El 30 de julio, ceremonia de Acción de Gracias por el Perú con presencia del presidente de la República y las más altas autoridades.